Post a Comment Print Share on Facebook

“De la vertical despiadada al vacío abisal: la metamorfosis del poder ruso”

Ex embajador y ex presidente del grupo Alstom en Moscú para Rusia, Ucrania y Bielorrusia, Patrick Pascal es el fundador y presidente de “Perspectives Europe-Monde”.

- 9 reads.

“De la vertical despiadada al vacío abisal: la metamorfosis del poder ruso”

Ex embajador y ex presidente del grupo Alstom en Moscú para Rusia, Ucrania y Bielorrusia, Patrick Pascal es el fundador y presidente de “Perspectives Europe-Monde”.

Este texto fue publicado originalmente en inglés en la revista estadounidense Inner Sanctum Vector N360.

La operación a modo de golpe militar, lanzada por el líder de la milicia Wagner el 24 de junio de 2023 desde el suroeste de Rusia contra el poder central de Moscú, confirmó la irrupción en la vida política rusa de una categoría de actores olvidados durante más de 30 años -es decir, desde el golpe de agosto de 1991 contra Mijaíl Gorbachov- el del caudillo/golpista.

A raíz de la guerra en Ucrania, cuya escoria ahora cae sobre el país que la inició, obviamente hay una desestabilización interna de Rusia. Estos hechos marcan el fracaso, al menos por un tiempo, de Vladimir Putin, cuyo programa era considerado por el pueblo ruso dominado por los objetivos de reconstrucción del Estado, garantías de estabilidad interna y mejora del nivel de vida.

Lea también Putin, Prigozhin, Shoigu... ¿Quiénes son los ganadores y los perdedores del motín de Wagner?

Incluso antes de este espasmo provocado por el golpe, el comportamiento de los funcionarios rusos, en el poder durante muchos años, parecía irreconocible. De hecho, hemos pasado de socios/adversarios predecibles a actores observadores que se han vuelto incomprensibles. La agresión contra la propia Ucrania, con medios considerables y de formas sin precedentes en el continente europeo desde la Segunda Guerra Mundial, no había sido prevista en general –a excepción de ciertos servicios de inteligencia– precisamente por su dimensión irracional y las consecuencias que acarrearía.

Pongamos algunos ejemplos: Sergei Lavrov, que mantuvo un discurso perfectamente legalista en Naciones Unidas, donde además fue embajador durante diez años, se volvió inaudible tras la anexión de Crimea en 2014. Margarita Simonian, que había creado Russia Today, un medio que se proclama moderno y a la altura de Occidente, está ahora en el estilo más provocador exclusivamente al servicio de la propaganda.

Dimitri Medvedev fue un presidente de la apertura, defendiendo la diversificación de la economía, trabajando por el desarrollo en Skolkovo de una especie de Silicon Valley de Moscú, pero parece naufragar al proferir amenazas extremas. Especialistas en relaciones internacionales, grandes conocedores del pensamiento estratégico occidental, como Sergei Karaganov y Fyodor Loukianov -al frente del think tank Council for Foreign and Defence Policy que publica la revista Russia in Global Affairs-, o incluso Dimitri Trenin que dirigía la Fundación Carnegie en Moscú, evocan hoy el escenario del uso de armas nucleares tácticas.

Sólo Dimitri Peskov, el portavoz del Kremlin ya en las mismas funciones hace diez años, mantiene por su parte apariciones frecuentables dada su función, pero obviamente no puede desviarse de un discurso que cae por definición de la línea oficial.

El caso de Sergei Lavrov merece nuestra atención, porque es la encarnación más sorprendente de estos cambios radicales de actitud que se han producido en los últimos años. Desde que la palabra está ahora en armas, el canciller ruso ha limitado sus intervenciones públicas. Esto no significa que esté inactivo, porque la movilización de países que no son a priori insensibles a la narrativa de Rusia, en particular dentro de lo que ahora se llama el "Sur global", es una parte importante de la estrategia del presidente Putin para hacer que el conflicto aparezca ahora como una confrontación con Occidente.

Leer tambiénSergueï Lavrov, el Talleyrand de la diplomacia rusa

Sergei Lavrov ha sido apodado en ocasiones el "Talleyrand ruso" por el lugar que ha ocupado durante casi veinte años al frente de la diplomacia de su país, pero probablemente se le describió incorrectamente, porque sus modales siempre han sido muy directos, incluso toscos, en contraste con las contorsiones retorcidas y las maniobras de alcoba de su ilustre predecesor. Es más bien como una especie de "Chou En-lai ruso", con aire menos patricio, es decir, como un patriota y feroz defensor de su estado en todas las circunstancias, que debe ser considerado.

Sergueï Lavrov, el inamovible, en cargos de responsabilidad durante treinta años -viceministro desde 1992 al frente del Departamento de Naciones Unidas y Organizaciones Internacionales del Ministerio de Asuntos Exteriores (MID) ruso-, fue el interlocutor de los mayores y especialmente encantado en su relación como socio-adversario de Estados Unidos. Se apegó a ese papel, en línea con las aspiraciones de Rusia de mantener, o más bien tratar de recuperar, el estatus que disfrutó en los buenos tiempos del condominio estadounidense-soviético.

La experiencia adquirida en el tiempo que pasó en Nueva York, tanto como consejero de la embajada y luego como representante permanente de su país en el Consejo de Seguridad de la ONU, como su dominio del idioma inglés, tras diez años de expatriación en Estados Unidos, facilitaron la implementación de tal orientación política.

2013 fue una especie de punto culminante en la carrera del ministro y su visibilidad internacional en el manejo de los asuntos ucranianos y el expediente sirio con su homólogo estadounidense, el secretario de Estado John Kerry. Recuerdo así un almuerzo de trabajo en Londres en abril de 2013 en el marco del G8 de Ministros de Asuntos Exteriores. El único tema en la agenda fue el Cercano y Medio Oriente. John Kerry, que regresaba de una gira por la región, entregó un informe muy brillante destinado a sus colegas, que casi solo Sergei Lavrov había tratado de comentar e influir.

Leer tambiénG8: Putin resiste a los occidentales sobre Siria

Sergei Lavrov siempre mostró consideración por Francia. Durante el mismo G8 ministerial bajo la presidencia británica, el Ministro de Asuntos Exteriores de Francia, Laurent Fabius, fue el único con el que acordó mantener conversaciones bilaterales en profundidad mientras los espacios disponibles eran muy limitados en una agenda particularmente apretada. Una vez más, Sergei Lavrov es parte de una tradición de diálogo franco-ruso constante, independientemente de las diferencias. No podemos llegar a decir que su origen armenio a través de su padre le dio una sensibilidad particular y, por lo tanto, influyó en su enfoque general de la relación bilateral.

2014 fue una especie de “annus horribilis” para la diplomacia rusa. De hecho, la anexión de Crimea en contravención de todas las normas internacionales hizo inmediatamente inaudible el discurso constantemente legalista del ministro ruso. Es en gran parte este rigor y esta coherencia lo que ha sido la fuerza del discurso de Sergei Lavrov en las Naciones Unidas, en particular en el Consejo de Seguridad. En efecto, Rusia se había afianzado entonces en una posición “antirrevisionista” del sistema internacional bajo la égida de la ONU que podría resumirse así: “toda la Carta, nada más que la Carta”.

El influyente ministro –y el famoso discurso del presidente Putin en Múnich en 2007 denunciando la tendencia hacia un mundo unipolar puede considerarse de inspiración “lavroviana”– y toda su administración, que había sido fortalecida por Yevgeny Primakov antes de que el propio Sergei Lavrov lo reemplazara al frente del MID, quedó muy por detrás del presidente ruso, quien se había convertido en la única figura en el liderazgo del país tanto interna como externamente.

La famosa reunión del Consejo de Seguridad en Moscú, en vísperas del ataque a Ucrania, fue probablemente un momento igualmente difícil para el ministro de Asuntos Exteriores, que aparecía algo paralizado en las imágenes hechas públicas. Pero el ministro aún escapó de la "humillación" sufrida por otros participantes, ya sea el secretario del Consejo de Seguridad Nikolai Patrushev, el jefe de inteligencia exterior (SVR) Sergei Naryshkin o incluso el ex presidente y primer ministro Dmitry Medvedev.

Si la guerra es sólo una extensión de la política por otros medios, según la famosa fórmula de Clausewitz, es claro que la invasión de Ucrania no podría dejar a la diplomacia rusa otra escapatoria que la obligación de hacerse eco del relato decidido en lo alto del Estado sobre los “genocidas y neonazis de Kiev”. Es en este contexto general en el que deben situarse las actuaciones mediáticas de Sergei Lavrov.

Es obvio que, habiéndose vuelto raro su discurso, el ministro Lavrov no apareció en el centro de atención, durante el conflicto, sin fuertes motivos ocultos y un objetivo preciso. Cuando esto le sucedió, no se pasó por alto ningún detalle de la intervención. Es incluso en la puesta en escena que podemos esperar inmediatamente una comunicación importante. Este fue el caso de la televisión francesa el 29 de mayo de 2022 donde, de forma bastante insólita, el escenario de la intervención no fue el de la habitual e impersonal tribuna de una sala de prensa del MID, sino un cómodo salón del ministerio o su mansión privada (Osobniak) destinado a recibir a visitantes ilustres. Como si, en un mundo empapado de imágenes y declaraciones de guerra, fuera necesario escenificar el clima redescubierto de cierta normalidad y un anhelado apaciguamiento.

La elección de un medio francés tampoco dejó indiferente a nadie. A pesar de los comentarios teñidos de amargura sobre el papel de Francia en apoyo de Ucrania ("Francia alimenta el nacionalismo ucraniano... proporciona armas ofensivas"), Sergei Lavrov subrayó el recordatorio de la antigüedad y la coherencia del diálogo entre el Presidente de la República y su homólogo ruso.

Leer tambiénUcrania: Macron denuncia la "duplicidad" de Putin, pero quiere mantener el diálogo

Sobre el fondo, el ministro se mostró combativo al mostrarse fiel a su reputación. Hizo una referencia esperada a la doxa de Moscú y se hizo eco de la narrativa repetida hasta la saciedad sobre la necesidad de “desnazificación” de Ucrania. Pero toda la entrevista en realidad corrigió esta aparente intransigencia.

No atribuyó a su país otros objetivos bélicos que las entidades autoproclamadas de Donbass. Reconoció los esfuerzos de Francia, al tiempo que enfatizó su aislamiento en Europa, para promover una "nueva arquitectura de seguridad europea" y una "autonomía estratégica". Sin hacer aparecer a su país como demandante, de ningún modo cerró la puerta a un diálogo franco-ruso al más alto nivel.

La cuestión de las sanciones sólo se ha tocado. Sergei Lavrov los describió como "histéricos, reveladores de impotencia y preparados durante mucho tiempo para impedir el desarrollo de Rusia". Se mostró pesimista acerca de las perspectivas de su levantamiento, pero fue paradójicamente sobre esta cuestión en la que pareció sugerir trabajar. El uso desconsiderado del arma del bloqueo cerealista de Ucrania, cuyas repercusiones fueron globales, podría resultar ser un arma de doble filo para Moscú. Además del riesgo de un mayor deterioro de la reputación de Rusia en los países en desarrollo que, sin embargo, están abiertos a las tesis de estos últimos, las consecuencias económicas a largo plazo podrían ser, en última instancia, desastrosas para Rusia. Al igual que la redirección de los suministros energéticos a Europa, esta última se esforzó por organizar un tránsito a través de Rumanía y Polonia de los 25 millones de toneladas de cereales que luego fueron bloqueados. Este análisis puede explicar la relativa apertura mostrada sobre este tema por el presidente Putin con el presidente francés y con el canciller Scholz.

La exégesis de las palabras del Ministro de Asuntos Exteriores ruso exige cautela y habrá que confrontarlas con realidades, además, en plena evolución. Sin embargo, el regreso de Sergei Lavrov al frente del escenario sería a priori una noticia alentadora, lo que significa que una vía diplomática no está completamente cerrada. Después del golpe de junio, Sergei Lavrov intervino para declarar que las actividades de la milicia Wagner continuarían en África. Pero al mismo tiempo, el portavoz del Kremlin elogió los esfuerzos de la diplomacia vaticana. Está claro que la sacudida del poder ruso, debido al ataque de Yevgeny Prigojine a Moscú, ha introducido un nuevo trato que podría afectar la conducción de la guerra en Ucrania. En cualquier caso, la discreción o visibilidad de Sergei Lavrov seguirá siendo un indicador importante de la intención de las autoridades rusas con respecto a la guerra.

El golpe de junio de 2023 no carece de similitudes con el de agosto de 1991 contra Mikhail Gorbachev. En ambos casos, se trató de una operación organizada por las fuerzas más radicales del país: al final de la Unión Soviética, fueron los últimos defensores del sistema, ya fuera del aparato estatal, o de las corrientes comunistas y nacionalistas; en 2023, es una reacción de fuerzas extremistas cuyas finalidades no están del todo claras.

Pero hay tres diferencias esenciales que permiten distinguir los dos hechos: el golpe de Estado de 1991 salió del interior del aparato estatal mientras que Wagner es una milicia, manteniendo sin embargo ciertos lazos de consanguinidad con el poder ejecutivo; los elementos más conservadores del Ministerio de Defensa, del Interior y del KGB que el propio Gorbachov había incorporado al gobierno con la esperanza de neutralizarlos se volvieron contra él. En 2023 también falta un elemento esencial entre el poder y los golpistas, que podría constituir una fuerza alternativa encarnada por Boris Yeltsin en 1991; la llamada oposición democrática, ya sea Mikhail Khodorkovsky desde su exilio en Londres o Navalny desde las profundidades de su prisión, se ha extraviado a riesgo de no existir al apoyar de inmediato a Yevgueni Prigojine. Finalmente, el pueblo está ausente del debate en 2023, mientras que 1991 fue uno de los raros momentos en la historia de la Rusia contemporánea en que las masas populares jugaron un papel importante: Boris Yeltsin no estaba solo encaramado en un tanque frente a la Casa Blanca, sino muy rodeado; la calle dijo no al retroceso y defendió, sin necesariamente ser consciente de ello, las conquistas de libertad que les había aportado Mijaíl Gorbachov; luego se mostró ingrata con él.

Leer tambiénMuerte de Dmitri Yazov, último mariscal soviético y figura del golpe anti-Gorbachov

Claramente, en estas circunstancias dramáticas, el poder indiscutible de Vladimir Putin durante casi 25 años no solo ha sido desafiado, sino que ha vacilado ante los ojos de toda Rusia y el mundo en su conjunto. Incluso ha comenzado un comienzo de guerra civil, porque, contrariamente a la reescritura de la historia por parte de los principales actores, la sangre ha corrido entre los rusos a lo largo del equipo entre Rostov-on-the-Don y Moscú.

Es prematuro extraer las consecuencias de este gran acontecimiento en el escenario interno ruso, que va mucho más allá y afecta tanto a la guerra en Ucrania como a la percepción externa de Rusia. La primera pregunta que surge es naturalmente: ¿Putin ahora está políticamente muerto como lo estuvo Gorbachov después del golpe de Estado de 1991, y su renuncia se produjo unos meses después, el 25 de diciembre del mismo año? El presidente ruso no tuvo otra solución, frente a los amotinados, que sostener un discurso muy firme sobre la "traición" y la "puñalada por la espalda". Pero muchos fueron los que notaron que ese tono marcial no se había traducido en acción, lo que subrayaba una impotencia.

De hecho, ¿tenía los medios para reaccionar, la mayoría de las tropas regulares estaban desplegadas en el frente ucraniano, aparte de volar algunos depósitos de combustible en la región de Voronezh para tratar de frenar el avance de los insurgentes? Prigojine obviamente disfruta de cierto apoyo en las estructuras estatales, ¿podría Vladimir Putin correr el riesgo de recurrir a la fuerza, a riesgo de desencadenar una guerra civil además de un conflicto externo? Esto explica sin duda su referencia, en su primera intervención al inicio de la rebelión, a los hechos de 1917.

En cuanto a su oponente Prigojine, fue presentado un poco rápido como el ganador de la operación al haber mostrado la debilidad del poder e incluso haber humillado a su antiguo protector. Pero tal interpretación fue corregida con bastante rapidez. No se entendió el repentino cambio de actitud de sus tropas a 200 km de Moscú. ¿Tenía el líder de Wagner los medios para llegar hasta Moscú sin disparar un tiro? ¿Podrá controlar la capital? ¿Tuvo suficiente apoyo? La duda se arrastró rápidamente para revelar un retiro lamentable.

A falta de un ganador claro o un perdedor indiscutible, este dramático episodio reveló sobre todo el abismal vacío de poder en un país que hasta entonces se había creído caracterizado por una despiadada vertical de poder.

Yevgueni Prigojine mantenía un doble engaño: en primer lugar, en relación con la guerra, los hombres de Wagner podían ser considerados buenos combatientes del lado ruso y también, al parecer, obtuvieron resultados en Bakhmout, pero incluso antes del golpe Prigojine denunció la guerra en términos que Kiev no habría rechazado, manteniendo así una gran confusión; En comparación con las élites en Rusia, el líder de Wagner se embarcó en una "marcha por la justicia" al construir un programa político embrionario basado en la lucha contra la "corrupción, la mentira y la burocracia", incluso cuando encarna los vicios de un sistema oligárquico. Su "habla verdadera" está por lo tanto llena de demagogia y mentiras.

Leer tambiénEl chef de Wagner, Prigojine, debería "cuidar lo que come", bromea Biden

El presidente ruso se encuentra ahora en un doble callejón sin salida a causa de la guerra, ante la puja de los nacionalistas, los medios de comunicación y todas las fuerzas que ha movilizado para su proyecto. El golpe le reveló brutalmente que la guerra estaba corrompiendo a su país y destruyendo el estado. Pero comprometerse en este preciso momento con una salida al conflicto solo confirmaría su debilidad. Fortalecer la guerra, por otro lado, solo puede alimentar la continua desintegración del país. Por lo tanto, los guiones son difíciles de escribir.

En este contexto, podemos considerar que el momento es particularmente delicado, incluso peligroso, porque el tiempo se acaba. En este sentido, vale la pena prestar atención a los análisis recientes de especialistas rusos en temas internacionales y estratégicos conocidos por ser cercanos al Kremlin. Tal es el caso de Sergueï Karaganov, presidente de honor del Consejo de Política de Defensa Exterior, quien publicó una destacada columna el 13 de junio de 2023 en la revista Russia in Global Affairs, bajo el título “Una decisión difícil pero necesaria”.

El pensamiento de Sergei Karaganov va mucho más allá del marco de la guerra solo en Ucrania, sobre la que no ve buenos escenarios de salida para Rusia: ya sea una victoria parcial (con la liberación de cuatro entidades del Donbass) o una más amplia, el coste será importante y Rusia seguirá movilizada contra Occidente. La pregunta para él es cómo poner fin de forma duradera a la política occidental de apoyo a Kiev, que solo tiene como objetivo debilitar a Rusia.

Se desarrolla luego una larga descripción del debilitamiento del mundo occidental y al mismo tiempo de su renovada agresividad frente al mundo que se le escapa. Frente a este Occidente, se alzaría un nuevo grupo calificado como “Mayoría global” cuyos motores económicos son China y parcialmente India y del que Rusia constituye el “pilar estratégico-militar”.

Leer tambiénPetróleo: Rusia ya ha redirigido sus envíos a India y China

Rusia no había entendido la inevitabilidad de una gran confrontación con un mundo hostil para el cual Ucrania es un campo de maniobra, continúa Karaganov. Debido a esta percepción errónea, el umbral nuclear se mantuvo demasiado alto. Además, durante más de 75 años de relativa paz a escala mundial, se había olvidado la realidad de los horrores de la guerra. Pero el sentimiento de miedo era la garantía de una relativa paz y era necesario reactivarlo para romper las tendencias occidentales hacia la agresión. Sin olvidar las fuentes europeas de su historia y cultura, Rusia tuvo que volver a centrarse en Eurasia. Esto es lo que había teorizado el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia (MID) con el concepto de “estado-civilización”. Por lo tanto, subraya Sergei Karaganov, refiriéndose a declaraciones de funcionarios rusos sobre la amenaza nuclear, “el enemigo debe saber que es posible un ataque preventivo en respuesta a la agresión”. Los rangos deben ascender rápidamente con miras a la disuasión-escalada y Sergueï Karaganov afirma que ninguna respuesta estadounidense intervendría entonces a favor de los europeos. Admite que los principales socios de Rusia, empezando por China, a la que califica de "débil" en materia nuclear, no estarían satisfechos con la elevación del enfrentamiento al plano nuclear, pero agradecerían un ataque al estatus de Estados Unidos. En conclusión, debemos acabar con el “tabú nuclear”.

Si debemos tomarnos en serio tales reflexiones, en el contexto de un conflicto que no siempre se puede controlar, lo más grave en Rusia es la ausencia de un proyecto político que pueda conducir a un nuevo acceso a la irracionalidad. En 1991, en el momento del golpe, la Unión Soviética todavía existía formalmente y el golpe fue además llevado a cabo por los elementos más conservadores dentro del aparato estatal, apegados a la preservación del sistema. Frente a ellos, Boris Yeltsin se hizo pasar por un defensor de la naciente libertad apoyándose en las personas que tomaron las calles de Moscú.

¿Cuál es el proyecto hoy? ¿La estabilidad que encarnó Putin durante muchos años? ¿O no hemos entrado en un "tiempo de angustia", como el que ha conocido Rusia en su historia? El aumento constante del nivel de vida que se le atribuía a Putin, luego favorecido por los altos precios de las materias primas energéticas, ¿sigue siendo accesible mientras las sanciones estén en vigor? ¿Hay todavía futuro para figuras “bonapartistas” como Prigojine? Finalmente, ¿no es la oposición democrática notablemente débil, Jodorkovsky por fuera y Navalny por dentro habiéndose equivocado al apoyar a la compañía del jefe de Wagner?

La transformación del poder ruso parece, pues, haber realizado una evolución completa, es decir, haber vuelto al punto de partida que fue la desaparición de la Unión Soviética. "Todo ha cambiado para que nada cambie", para usar una famosa fórmula. Pero la diferencia esencial con este período de referencia es ahora la ausencia de un proyecto real.

A Vladimir Putin le gustan las referencias históricas, el que se ajusta a un proyecto imperial. Durante su intervención marcial al comienzo del golpe, mencionó así el riesgo que representaba una reanudación de los acontecimientos de 1917, sin mencionar, sin embargo, a Nicolás II. La alternativa es quizás para él, bien el modelo de Iván IV el Terrible. Éste, amenazado por invasiones externas a finales del siglo XVI, optó por reforzar el absolutismo del Estado; incluso hizo ejecutar al metropolitano, a pesar de su amigo de la infancia, considerando “que como hombre era un pecador, pero que como zar era justo”. Otra forma sería volver a conectar con un gran proyecto reformador en el espíritu de Pedro el Grande, es decir con el despotismo ilustrado que es el cambio desde arriba. Tal política le dio cierta legitimidad por un tiempo, pero la pregunta es si ya no se ha derrumbado demasiado.

Avatar
Your Name
Post a Comment
Characters Left:
Your comment has been forwarded to the administrator for approval.×
Warning! Will constitute a criminal offense, illegal, threatening, offensive, insulting and swearing, derogatory, defamatory, vulgar, pornographic, indecent, personality rights, damaging or similar nature in the nature of all kinds of financial content, legal, criminal and administrative responsibility for the content of the sender member / members are belong.