Post a Comment Print Share on Facebook

Por primera vez, los pescadores piden 'días muertos' en los puertos

Por primera vez, el Comité Nacional de Pesca pide días muertos en los puertos franceses para exigir respuestas gubernamentales a una serie de "ataques" que debilitan al sector, en un clima de tensiones nunca visto desde la crisis del Brexit.

- 7 reads.

Por primera vez, los pescadores piden 'días muertos' en los puertos

Por primera vez, el Comité Nacional de Pesca pide días muertos en los puertos franceses para exigir respuestas gubernamentales a una serie de "ataques" que debilitan al sector, en un clima de tensiones nunca visto desde la crisis del Brexit. Ni un barco en el mar, ni un pescado vendido, ni comercio de pescado, ni procesamiento: la operación de "fecha límite" sin precedentes está programada para el jueves y el viernes, y cada comité local elige el día o los días que más le convengan.

En Boulogne-sur-Mer, el principal puerto francés, donde la movilización comenzó el domingo por la noche con el bloqueo del puerto, la subasta cerró el martes: los pescadores advirtieron a los barcos europeos que desovan en el Canal que no vengan a descargar su pescado. “La copa está llena y hay que dar futuro a todos los jugadores de nuestro sector porque hoy el horizonte es oscuro”, dice el comité nacional de pesca.

Lea también Delfines varados: el Consejo de Estado ordena al gobierno cerrar zonas de pesca en el Atlántico

El comité precisa que estas jornadas de "fecha límite" son fruto de una "acción unitaria", coordinada entre pescadores, lonjas y mayoristas: porque a largo plazo, "la desaparición de parte de la flota amenazará directamente la totalidad del empleo en los puertos". , hasta las plantas de procesamiento". Al final de una reunión con el comité nacional, el secretario de Estado del Mar, Hervé Berville, dijo que era "solidario con el espíritu del movimiento" y prometió "fortalecer el trabajo colectivo" emprendido, en particular contra ciertas regulaciones europeas. , en declaraciones a la AFP.

Desde hace varios días, la ira va en aumento: manifestaciones musculares en Rennes o Lorient, bloqueos en Boulogne, donde el alcalde Frédéric Cuvillier llamó por la tarde a “ponerse de pie” a nivel europeo contra las normas que “prohibirán los oficios, las tradiciones, las economías y en definitiva patrimonio humano”. Profesionales denuncian "normativas europeas inadecuadas", en particular la prohibición de la pesca de fondo en áreas marinas protegidas para 2030, y la decisión del Consejo de Estado por la que se impone el cierre de determinadas zonas de pesca en el Atlántico en un plazo de seis meses para preservar a los delfines cuyos varamientos se han multiplicado en el Cantábrico.

Reclaman el pago de las ayudas al gasóleo, parte del cual "hace seis meses que no se paga", y la armonización de las normas de control de la pesca y la seguridad de los buques en Francia, donde un complejo milhojas administrativo paraliza las inversiones por falta de visibilidad. En una palabra, se rebelan contra la "desconexión" del Estado.

Leer tambiénPesca sostenible: ¿cómo consumir mejor los productos del mar?

La observación es amarga, mientras que la flota francesa ya ha disminuido en más de una cuarta parte en 20 años y la pesca nacional representa solo el 25% del pescado vendido en los puestos. Tras el Brexit, que supuso el envío a desguace de 90 barcos, los profesionales consideran la propia existencia del sector "comprometida por un acoso incesante y un apoyo fragmentario sin apoyo hacia una visión de futuro". Expresaron este enojo al presidente Emmanuel Macron en una carta abierta enviada la semana pasada y desde entonces han exigido ser recibidos por el Jefe de Estado. A la espera de una respuesta, el Comité de Pesca “hace un llamamiento a todos los representantes profesionales para que suspendan su participación en los órganos de gestión ambiental”.

Un gesto de descontento pero también una señal de profunda angustia, cuando desde hace cinco años, "los pescadores han estado a la iniciativa de programas científicos y técnicos para determinar soluciones de evitación (sonares repelentes, redes especiales), para conciliar las actividades de pesca y protección de delfines" y que ya han "limitado los períodos y zonas de pesca" para "cuidar el recurso", según el presidente de la comisión, Olivier Le Nézet.

Hervé Berville renovó el compromiso del Estado francés de luchar contra el plan europeo sobre la prohibición de las redes de arrastre de fondo y manifestó su voluntad de “encontrar el camino con todos los actores para seguir desplegando un plan de acción contra las capturas incidentales de cetáceos”. También se comprometió a facilitar el "cotidiano administrativo de los pescadores". ¿Será eso suficiente? “Queremos evitar cualquier movimiento de violencia. Y es por eso que advertimos que debemos actuar ahora. Ahora queremos respuestas y un calendario claro”, dijo a la AFP Olivier Le Nézet.

Avatar
Your Name
Post a Comment
Characters Left:
Your comment has been forwarded to the administrator for approval.×
Warning! Will constitute a criminal offense, illegal, threatening, offensive, insulting and swearing, derogatory, defamatory, vulgar, pornographic, indecent, personality rights, damaging or similar nature in the nature of all kinds of financial content, legal, criminal and administrative responsibility for the content of the sender member / members are belong.