Post a Comment Print Share on Facebook

Por primera vez crecen embriones de ratón en el espacio

Científicos japoneses dijeron que se cultivaron embriones de ratón a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS) y se desarrollaron normalmente, lo que indica que es posible que los humanos se reproduzcan en el espacio.

- 3 reads.

Por primera vez crecen embriones de ratón en el espacio

Científicos japoneses dijeron que se cultivaron embriones de ratón a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS) y se desarrollaron normalmente, lo que indica que es posible que los humanos se reproduzcan en el espacio.

Los investigadores, entre ellos Teruhiko Wakayama, profesor del Centro de Biotecnología Avanzada de la Universidad de Yamanashi, y un equipo de la agencia espacial japonesa Jaxa, enviaron embriones de ratón congelados a bordo de un cohete a la Estación Espacial Internacional (ISS) en agosto de 2021.

Los astronautas descongelaron los embriones en etapa inicial utilizando un dispositivo especialmente diseñado y los cultivaron a bordo de la estación durante cuatro días.

Lea también: ¿Qué futuro para la Estación Espacial Internacional tras el sorpresivo anuncio de la retirada rusa?

"Los embriones cultivados en condiciones de microgravedad se desarrollaron normalmente hasta convertirse en blastocistos", dijeron los científicos. Los blastocistos son células que se convierten en feto y placenta.

El experimento "demostró claramente que la gravedad no tuvo ningún efecto significativo", señalaron los investigadores en un estudio publicado en línea en la revista científica "iScience" el sábado.

También aclararon que no hubo cambios significativos en el estado del ADN y los genes, luego de analizar los blastocistos que fueron devueltos a sus laboratorios en la Tierra.

Este es "el primer estudio que muestra que los mamíferos podrían ser capaces de prosperar en el espacio", destacaron la Universidad de Yamanashi y el Instituto Nacional de Investigación Riken en un comunicado de prensa conjunto publicado el sábado.

También es "el primer experimento del mundo para cultivar embriones de mamíferos en etapa temprana en plena microgravedad en la ISS". "En el futuro, será necesario trasplantar blastocistos cultivados en microgravedad en la EEI a ratones para ver si los ratones pueden dar a luz" para confirmar que los blastocistos son normales, añade el comunicado.

Esta investigación podría resultar crucial para futuras misiones de exploración y colonización espacial.

Como parte de su programa Artemis, la NASA planea enviar humanos de regreso a la Luna para aprender cómo vivir allí a largo plazo y prepararse para un viaje a Marte a finales de la década de 2030.

Avatar
Your Name
Post a Comment
Characters Left:
Your comment has been forwarded to the administrator for approval.×
Warning! Will constitute a criminal offense, illegal, threatening, offensive, insulting and swearing, derogatory, defamatory, vulgar, pornographic, indecent, personality rights, damaging or similar nature in the nature of all kinds of financial content, legal, criminal and administrative responsibility for the content of the sender member / members are belong.